THE PRISONER'S DILEMMA:
HOW ARTISTS RESPOND TO THE EXERCISE OF POWER IN CONTEMPORARY LIFE
Curated by Leanne Mella CIFO. Cisneros Fontanals Art Foundation December 3, 2008 – March 1, 2009 Throughout history, artists have used many means to unmask and oppose oppressive regimes and structures of power. The works in this exhibition comment upon, confront and challenge strategies of totalizing power and social control. In the collection, issues of powerlessness, exclusion, conformity, marginality, transgression, subversion, escapism, transcendence, protest and resistance are all inventively addressed. Francis Alÿs, Alexander Apóstol, Alexandre Arrechea, Alessandro Balteo, Judith Barry, Paolo Canevari, Stan Douglas, Jimmie Durham, Cao Fei, Regina José Galindo, Carlos Garaicoa, Mathilde ter Heijne, Thomas Hirschhorn, Jenny Holzer, Barbara Kruger, Rafael Lozano-Hemmer, Iñigo Manglano-Ovalle, Daniel Joseph Martinez, Priscilla Monge, Carlos Motta, Antoni Muntadas, Shirin Neshat, Julian Rosefeldt, Laurie Simmons, Eve Sussman, Frank Thiel, Susan Turcot y Monika Weiss. |
NO MAS HEROES. La Colección VIII Curado por Daniel Castillejo ARTIUM. Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Vitoria-Gasteiz 2 de octubre, 2008 – 20 de septiembre, 2009 No más héroes. La Colección VIII es ante todo una reivindicación del ser humano como protagonista de la historia, en oposición a una forma “heróica”de actuar, trágica y desmovilizadora, que impregna la política, la economía, la cultura y hasta el universo “friki” promovido por la televisión y el papel cuché. No más héroes es además la octava presentación de la Colección Permanente de ARTIUM, una selección de más de setenta obras instaladas en un nuevo contexto con la posibilidad de extraer de ellas nuevas y diferentes lecturas. Ignasi Aballi, Angeles Agrela, Alexander Apóstol, Ibon Aranberri, Tony Catany, Salvador Dali, El Perro, Jon Mikel Euba, Jorge Galindo, Joan Hernández Pijuan, Eva Lootz, Rogelio López Cuenca, Cristina Lucas, Vic Muniz, Juan Muñoz, Martín Parr, Pablo Picasso, Jaume Plensa, Sergio Prego, Fernando Sánchez Castillo, Joana Vasconcelos, entre otros. |
|
ARCHIVO SUR.
ART BETWEEN IDENTITY AND THE MASK
24 de septiembre – 30 de noviembre, 2008 Alexander Apóstol, Tania Bruguera, Donna Conlon, Juan Downey, Regina José Galindo, Diango Hernández, Ronald Moran, Carlos Motta, Iván Navarro, entre otros. |
THE TROPICS:
VIEWS FROM THE MODDLE OF THE GLOBE
12 de Septiembre, 2008 - 5 de Enero, 2009 85 obras de arte contemporáneo de 39 artistas presentadas conjuntamente con 200 objetos de África, Asia, Oceanía y de la región tropical de América de las colecciones del Museo Etnológico de Berlín. Franz Ackermann, Pilar Albarracín, Alexander Apóstol, Fernando Bryce, Marcos Chaves, Dias & Riedweg, Dinh Q. Lê, Mark Dion, Sandra Gamarra, Andreas Gursky, Candida Höfer, Jitish Kallat, Beatriz Milhazes, Marcel Odenbach, Caio Reisewitz, Mauro Restiffe, Thomas Struth, Fiona Tan, entre otros. |
|
NUMERO CERO 1: MAPA ZERO, 2008 2º Trienal Poligráfica de San Juan: América Latina y el Caribe. Primera publicación de la serie de 6 revistas editadas para la Trienal Poligráfica de San Juan 2009. Alexander Apóstol, Luz María Bedoya, Carlos Motta, Amilcar Packer, Chemi Rosado Seijo, Pablo León de La Barra, Victor Muñoz, entre otros. |
PINTA 16 de enero, 2008 El Patronato Martínez Guerricabeitia de la Fundació General de la Universitat de València ha inaugurado la novena edición de su Bienal dedicada en esta ocasión a la migraciones humanas. |
|
LIMITE SUD / SOUTH LIMIT 24 de octubre – 31 de octubre, 2008 25 Project Rooms. Alexander Apóstol, Dino Bruzzone, Sebastián Gordín, Artur Lescher, Jorge Macchi, Marta Minujín, Miguel Angel Rojas, Jaime Tarazona, entre otros. |
FIAC 08 23 de octubre – 26 de octubre, 2008 |
|
VISIONARIOS Agosto, 2008 – Enero, 2009 La selección presenta la producción de cine y video experimental, abarcando países de América Central, México, Caribe y América del Sur. Cuestiones sociopolíticas propias de los países latinoamericanos y la experiencia con la imagen digital son algunos de los temas presentes en las obras, tanto de contemporáneos como pioneros. Jorge Alban, Brooke Alfaro, Alexander Apóstol, Wilson Díaz, Sebastián Díaz Morales/Jo Ractliffe, Regina José Galindo, Cao Guimaraes/Rivane Neuenschwander, Priscilla Monge, José Alejandro Restrepo, Diego Risquez, Glauber Rocha, Jorge Sanjinés, José Angel Toirac, entre otros. |
ISLANDS + GUETTOS June 6 – August 31, 2008 “Islands & Ghettos” would like to draw attention to the worldwide phenomenon of territorial isolation and social seclusion. The artificial archipelagos built in the shore of Dubai in the shape of a worldmap exemplify the aesthetics of today’s physical and social demarcation within society. The South American megacity Caracas, in which impoverished “barrios” exist in close proximity to the gated communities of the upper and middle classes, will serve as a second case study. An essential feature of many megacities in the Third World is the lack of public space as a common meeting ground for different classes of society. With the extreme examples of Caracas and Dubai as a starting point to examine the phenomena of territorial segregation in a global context. Alexander Apóstol, Atelier Van Lieshout, Dorit Margreiter, Sabine Bitter, Peter Coffin, Dias & Riedweg, Emily Jacir, Luis Molina-Pantin, Multiplicity, Rivane Neuenschwander, Marjetica Potrc, Sean Zinder, Javier Téllez, Urban Think Tank, Vangelis Vlahos, entre otros. |
|
LUGARES COMUNES.
LA EXPERIENCIA COLECTIVA EN EL VIDEO LATINOAMERICANO 3 de junio – 5 de octubre “Lugares Comunes” es una exposición que propone volver a pensar la relación entre el artista y la comunidad, por medio de nueve trabajos en vídeo procedentes de latinoamerica. Distanciándose de los planteamientos que conciben al artista como una suerte de antropólogo, que realizaría un trabajo de campo destinado a situar al otro en el ámbito museístico (con dudosos criterios de autenticidad), los autores seleccionados para esta exposición rechazan la comprensión de la comunidad como una relación de pertenencia a una clase y ámbito social concretos, proponiendo diferentes modelos de discusión y relación de lo común. Allora & Calzadilla, Alexander Apóstol, Dias & Riedweg, Juan Manuel Echavarría, René Francisco, Yoshua Okón, Javier Téllez y Miguel Angel Rojas. |
ENCUENTRO DE FOTOGRAFIA DE MEDELLIN 2008 Universidad EAFIT Universidad Nacional de Colombia sede Medellín 5 de Agosto – 15 de Agosto, 2008 Taller sobre fotografía urbana. |
|
E-FLUX VIDEO RENTAL 22 de mayo – 18 de junio, 2008 |
SUEÑO DE CASA PROPIA Andreas Angelidakis, Alexander Apóstol, Raúl Cárdenas / Torolab, Santiago Cirugeda, Aldo Chaparro, Ronan y Erwan Bouroullec, Jimmie Durham, Yona Friedman, Pablo León de la Barra, Hans-Walter Müller, María Papadimitriou, Pedro Reyes, Pia Rönicke, Mapa Teatro y Tercerunquinto. Casa del Lago. México DF, MEXICO 21 de abril – 22 de junio, 2008 www.casadellago.unam.mx Sala de Exposiciones Vimcorsa. Córdoba, ESPAÑA 25 de Septiembre - 9 de noviembre, 2008 centrefortheaestheticrevolution.blogspot.com |
|
BUILDING PICTURES April 4 – May 31, 2008 The artists in this exhibition use architecture as subject matter to comment on its social and political implications, its history, and its relationship to perception—how it is that the aesthetics of space are communicated. They address the difference between architecture and its photographic representation directly, often treating them as entirely separate realities. They understand photography’s difficulty in translating the grandeur of a space with its simultaneous tendency to clean up content and overlook messy details. Their works open up a new experience, sometimes based on the tension between the intentions of the original design and the realities of the place and its transformation over time. Alexander Apóstol, Dionisio Gonzalez, Terence Gower, Luisa Lambri, Chris Mottalini, Bas Princen, Thomas Ruff y Josef Schulz. |
ATLANTE LATINOAMERICANO. ARTE ENTRE LA IDENTIDAD Y LA MASCARA Fiera Milano International spa. Milan, ITALIA 2 de abril – 7 de abril, 2008 |
|
POST-IT CITY:
CIUDADES OCASIONALES
13 de marzo – 25 de mayo, 2008 El proyecto investiga los diferentes usos temporales que se solapan sobre el territorio urbano, priorizando las perspectivas ofrecidas desde la arquitectura, el urbanismo y las artes visuales. Ciudades ocasionales pretende explorar el fenómeno desde las post-it cities, una especie de ciudades efímeras que infectan la ciudad ordinaria a partir de unos usos no codificados, temporales, anónimos y con un talante crítico implícito. |
NO SABE / NO CONTESTA. PRACTICAS FOTOGRAFICAS CONTEMPORANEAS DE AMERICA LATINA Ediciones Arte x ArteEditado por Rodrigo Alonso Textos de Rodrigo Alonso, Rosina Cazali, María Iovino, Liliana Martínez Panorama no representativo de la fotografía hecha en Latinoamérica no solo por fotógrafos sino por artistas independientemente de su formación. Se ha privilegiado las aproximaciones contemporáneas al medio, su uso conceptual y analítico, sus múltiples posibilidades criticas, su capacidad para desafiar la mirada e incentivar la reflexión. Alexander Apóstol, Aziz+Cucher, Luis Camnitzer, Rochelle Costi, Regina José Galindo, Luis González Palma, Cao Guimaraes, Anibal López, Marcos López, Gilda Mantilla & Raimond Chaves, Oscar Muñoz, Esteban Pastorino, Rosangela Renno, José Alejandro Restrepo, Miguel Angel Rojas, Graciela Sacco, entre otros. |
|
CARTOGRAFIAS DISIDENTES El proyecto de Cartografías Disidentes se conforma a partir de la invitación a nueve artistas para que elaboren unos vídeos que sean como “nuevos mapas” de nueve ciudades españolas y latinoamericanas en los que se de voz y visibilidad a todas aquellas personas y sectores sociales, étnicos, culturales, sexuales... que, generalmente, están privados de voz y de imagen, que no salen nunca en las guías turísticas. Antoni Abad, Alexander Apóstol, Hannah Collins, Minerva Cuevas, Carlos Garaicoa, Carmela García, Grupo de Arte Callejero, Mario Navarro e Itziar Okariz. Museo de Arte Contemporáneo. Santiago de Chile. CHILE 20 de marzo - 25 de mayo, 2008 www.mac.uchile.cl Centro Cultural de Sao Paulo. BRASIL 4 de octubre - 21 de noviembre, 2008 Oi Futuro. Rio de Janeiro, BRASIL 11 de noviembre 2008 - 11 de enero 2009 www.oifuturo.org.br Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. VENEZUELA 5 de diciembre 2008 - 1 de enero 2009 Centro Cultural de España. Mexico DF, MEXICO 5 de marzo - 19 de abril, 2009 |
MADRID MIRADA El proyecto Madrid Mirada está basado en la propuesta de invitar a catorce artistas latinoamericanos a trabajar en Madrid durante una semana para realizar un trabajo fotográfico sin ningún tipo de exigencia ni limitación temática previa. Alexander Apóstol, Jaime Ávila, Maya Goded, Luis González Palma, Priscilla Monge, Eustaquio Neves, Graciela Sacco, Milagros de la Torre, entre otros. Circulo de Bellas Artes. Madrid, ESPAÑA 7 – 17 de febrero, 2008 www.circulobellasartes.com Museo de Arte y Diseño Contemporaneo. San José, COSTA RICA 10 de abril –23 de mayo, 2008 www.madc.ac.cr Museo de Arte Contemporaneo. PANAMA 19 de junio – 20 de julio, 2008 www.macpanama.org Biblioteca México / Museo Universitario del Chopo. México DF, MEXICO 14 de agosto -19 de septiembre, 2008 Museo de Artes Visuales MAVI. Santiago de Chile. CHILE 6 de noviembre – 18 de enero 2009 www.mavi.cl |
|
FOTO-ESPACIOS DE LA COLECCION MUSAC MACUF Museo de Arte Contemporáneo Unión FENOSA. La Coruña, ESPAÑA14 de marzo – 8 de junio, 2008 Fondos de la colección de fotografía del MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Alexander Apóstol, Gabriele Basilico, Sergio Belinchón, Jordi Bernardó, Bleda y Rosa, Biel Capllonch, Gerardo Custance, Luc Delahaye, Carmela García, Alberto García Alix, Paul Graham, Andreas Gursky, Candida Höfer, Francesco Jodice, Tobias Madörin, Ángel Marcos, Xavier Rivas, Santiago Sierra, Nicolai Howalt + Trine Søndergaard, Massimo Vitali y María Zarraga. |
PAINTING THE GLASS HOUSE:
ARTISTS REVISIT MODERN ARCHITECTURE March 9 - July 27, 2008 Painting the Glass House will bring together the work of several artists who are interested not only in the potential of utopian ideas, but also the sense of a passing idealism that modern architecture now embodies. Alexander Apóstol, Daniel Arsham, Gordon Cheung, David Claerbout, Angela Dufresne, Mark Dziewulski, Christine Erhard, Cyprien Gaillard, Terence Gower, Angelina Gualdoni, Natasha Kissell, Luisa Lambri, Dorit Margreiter, Russell Nachman, Enoc Perez, and Lucy Williams. |
|
ARCO PROJECT ROOM: HOGAR CANARIO ARCO. Distrito Cu4tro. Madrid13 febrero - 18 febrero, 2008 Esta sección de la Feria, complementa al Programa General y a ARCO40 con proyectos de un solo artista, la mayoría creados específicamente para la ocasión previamente seleccionados por un equipo de comisarios internacionales, designados por ARCO. Pabellón 14.1 |
ELEFANTE NEGRO Museo Diego Rivera Anahuacalli. México DF. MEXICO30 de enero – 16 marzo Elementos del Museo, de la figura de Diego Rivera y de las piezas más representativas que forman parte de su colección, es el punto de partida necesario para armar una perspectiva actual de este espacio. Alexander Apóstol / Rafael Ortega, Alexandre Arrechea, Kader Attia, Álvaro Castillo Olmedo, Darío Escobar, Fernando García Correa, Hisae Ikenaga, Jens Kull, Edgar Orlaineta, Diego Pérez, Laureana Toledo, Saúl Villa, Tilman Wendland, entre otros. |
|
IMMIGRACIO, EMIGRACIO. 16 de enero – 2 de marzo, 2008 “Immigració, emigració”, se configura a través de una completa visión de 20 artistas contemporáneos sobre diversos aspectos de la interculturalidad. Se pretende analizar así el impacto de las corrientes migratorias tanto en los países de origen como en los países de destino y revisar la importante transformación en las sociedades actuales. Eugenio Ampudia, Alexander Apóstol, Jon Mikel Euba, Juande Jarillo, Adriá Juliá, Aitor Lara, Martín López, Lluís Vives, entre otros. |
LO QUE LAS IMÁGENES QUIEREN 8 de enero, 2008 Veinte vídeos de artistas de Venezuela, Panamá, Ecuador, Colombia, Cuba, Argentina, Nicaragua y Guatemala. Esta muestra fue concebida para la Fundación ICO en Madrid, donde se presentó en abril del 2007. Brooke Alfaro, Alexander Apóstol, Donna Conlon, Juan Manuel Echavarría, Regina José Galindo, Jonathan Harker, Oscar Muñoz, José Angel Toirac, entre otros. |